Hablemos de: TOP 5 Conciertos En Vivo Ft. Jethro Lozano

 

Una de las mejores experiencias que el dinero puede comprar.
Buenas tardes, noches o días tenga usted mi estimado/a/e lector/a/e depende de la hora en la que usted se encuentre leyendo esto, espero se encuentre con bien, relajado y listo para la semana santa, ya sea que vaya a preparar un puente de fiesta loca y desenfrenada o que vaya a descansar en su hogar, si éste último caso es el suyo permítame recomendarle 10 de las mejores experiencias audiovisuales que se hayan grabado de un concierto en vivo de manera oficial por la banda, esto para tratar ampliar o enriquecer un poco su catálogo musical. Siempre he dicho que ver a una banda en vivo es un espectáculo como ningún otro y la mejor manera de volverse fan de una agrupación, muchas de mis bandas favoritas primero las vi en vivo y luego me volví fan como Inspector o Plastiko (ambas gratis gracias al maravilloso gobierno del estado de Sinaloa, cuando era chévere claro está) o ya era fan acérrimo y verlas en vivo fue casi una experiencia religiosa como Metallica o U2, en fin, un concierto es una experiencia que recomiendo 100% y siempre será una buena manera de gastar el dinero. Antes de comenzar cabe destacar que la idea de este post fue cortesía del buen Jethro, que si son arduos seguidores del universo de éste su blog de pendejadas favorito, sabrán que es mi gurú musical y la persona más erudita que conozco en estos temas, pues bien un día el buen Jethro me habló y me preguntó que si me gustaría escribir algo en conjunto, le dije va va va me interesa, cual es el plan? a lo que continuó diciéndome: "Qué te parece si hacemos un top 5 de nuestros conciertos favoritos pero con un giro, yo reseño los tuyos y tú reseñas los míos, así tratamos de encontrar el contraste de que nos gusta en un concierto o tratar de entender qué es lo que lo hace tan especial para el otro." Va dije inmediatamente y ambos nos dijimos nuestro TOP 5 de conciertos, la única condición es que fueran grabados profesionalmente. OJO no son conciertos a los que asistimos, esa es una idea muy diferente, y quien sabe, tal vez un post futuro del blog.

Ahora, los dejo con la introducción que escribió él:
Le sugerí a Leo hacer un ejercicio en donde cada uno reseñara los conciertos oficiales favoritos del otro. Por concierto oficial entendemos aquellos que hayan sido editados en video y filmados de manera profesional. Esta idea surgió esperando poder darnos a conocer algo que antes no hubiéramos visto o escuchado, y la sorpresa fue que, con excepción de uno, ya conocíamos mutuamente todos los conciertos que nos sugerimos. Incluso tuvimos una coincidencia, lo cual pensándolo un poco era evidente que se presentara asi que, como ejercicio para conocer música nueva, podemos decir que tuvimos poco éxito. Sin embargo, es interesante conocer los elementos subjetivos que hacen de un concierto algo especial para una persona. ¿hablamos de virtuosismo, de puesta en escena, de grandes canciones, nos activa algo en el cerebro como al crítico culinario en Rattatouille o todo junto? Estos son los cinco conciertos filmados favoritos de Leo.

Sin más preámbulo iniciemos con los que Jethro y yo consideramos nuestros 9 conciertos favoritos en físico o en plataformas digitales y digo 9 porque ambos coincidimos en uno, no tienen un orden de preferencia, solo los consideramos lo top de lo top. Que lo disfruten. *Suena intro de rock mamalona*

*NOTA: Ni yo leí la parte de Jethro ni él leyó la mía antes de la publicación, por lo que las opiniones son personales y sin dejarse influenciar por el otro.

J > Nine Inch Nails - And All That Could Have Been (2002)
Una muy muy agradable sorpresa.
Comenzamos con el concierto más fresco en mi memoria, porque fue el único de los 5 conciertos de Jethro que yo no había visto ya que nunca le había prestado a atención a NIN más allá de Hurt, que si bien es una excelente canción, no representa para nada el sonido crudo y sucio de la banda. Antes de continuar debo aclarar que NIN mas que una banda es un concepto, desde su fundación en 1988 y hasta 2016 el único miembro "oficial" de la banda era Trent Reznor, el vocalista, escritor, compositor y productor principal de la banda, el cual se rodeaba de colaboradores habituales para plasmar y convertir en realidad sus ideas, necesito que entiendan eso para que me puedan seguir en el viaje a partir de aquí. El género en el que se desenvuelve principalmente el concepto es el del Rock Industrial, un sonido oscuro, sucio y para nada refinado, esto se ve reflejado a la perfección en esta grabación en vivo del año 2000 pues el equipo de filmación utilizó cámaras de vídeo ordinarias, no profesionales, para darle una perspectiva un poco mas personal ya que parece grabado desde el público, con muy poca iluminación, de hecho ni siquiera tiene intro, solo sale el título y empiezan a tocar. Reznor lo editó junto al director del concierto en una Mac Pro usando Final Cut y DVD Studio, no se puede ser mas real y rockstar que eso. Dejando de lado las características técnicas, el setlist del concierto consta de 16 canciones para una duración total de 73 minutos con 52 segundos, los cuales quiero decir se me fueron como agua. Quedé fascinado por el sonido de la banda, desde la batería seca y sin echo que se acopla perfectamente con el bajo, los teclados que le agregan un toque electrónico que toda banda industrial necesita, pero de todo, lo que más me fascinó fue la voz de Trent, muy pocos vocalistas logran proyectar dolor, odio y sufrimiento como lo hace él. De las 16 canciones fácil me gustaron 14, solo las primeras dos canciones no conectaron conmigo, tal vez porque todavía no me dejaba envolver por la experiencia. En resumidas cuentas el concierto fue una agradable sorpresa y sobra decir que llevo toda la semana escuchando Nine Inch Nails sin parar a todas horas. Puedo llegar a comprender a ese Jethro de 20 años que vivió por primera vez la experiencia del que la revista Rolling Stone nombró el mejor concierto del 2000. De haber sido yo un adolescente de 13/14 años en la secundaria este concierto hubiera definido mi vida y hubiera basado toda mi personalidad en Trent Reznor, sin duda una experiencia que vale la pena vivir tengas la edad que tengas si eres fan del rock. Afortunadamente lo pueden encontrar en YouTube dividido en dos partes en el mismo canal.

L > Avenged Sevenfold - Live in LBC (2011)
Como buen morrillo de prepa.
Quise iniciar con el único concierto de la lista que no había visto. Conocía algunos temas de Avenged Sevenfold antes de este ejercicio pero me declaro neófito en cuanto a su discografía a fondo o su historia. Lo curioso del tema es que, a pesar de esto último, vi a Avenged Sevenfold en vivo cuando abrieron para Metallica en 2009 y el setlist de esta filmación es muy similar al de aquella ocasión. Sinceramente yo no elevo a Avenged Sevenfold a los salvadores del metal de esta generación, pero me queda claro que lo que han conseguido ha sido a base de sudor y sangre. Viendo este concierto, entiendo que mucho del éxito de ellos tiene que ver con ACTITUD. Así, con mayúsculas. Si uno ve esto y no encuentra las similitudes en actitud y ganas de comerse al mundo como las tuvieron en su momento Guns N Roses, Motley Crue o la misma Metallica, entonces significa que no se está poniendo la suficiente atención. Destaco el espectacular arranque con “critical acclaim” y la demostración de poder de los hits “almost easy” y “bat country”. Los ajenos, y me incluyo, podríamos decir que mucho de lo que es la marca Avenged Sevenfold son poses y rebeldía perfectamente estudiadas y planeadas, más sin embargo este concierto me hizo darme cuenta que estos tipos son muy buenos y que, además, tienen plena conciencia de ello. Finalmente, la humildad no ha sido históricamente una cualidad de la que puedan presumir las grandes bandas de rock y creo entender porque este concierto está entre los favoritos de Leo.

J > Rammstein - Live Aus Berlin (1999)
Todos de pie que ya va a comenzar la santa misa HDSPTM.
Continuando con el género industrial encontramos la sagrada biblia del metal alemán. Como he dicho en reiteradas ocasiones, Rammstein es ley en mi familia, es parte de la sagrada trinidad, la tri-fuerza, mientras otros escuchaban Cri Cri en la cuna, yo escuchaba Rammstein, así es chamaco pendejo, tu que vas a saber de rock si yo soy OG desde la lactancia, pero bueno continuando con el tema principal, pero por supuesto que conocía este concierto de ante mano, lo proyectaban en mi casa como 3 veces por año, imagínense ser un plebillo de no más de 10 años viendo como un sujeto con el pelo gris eyacula sobre sus fans porque por supuesto que era la versión sin censura que incluía Buck Dich, dejando de lado la controversia (la cual en este punto es sinónimo de la banda) ver a Rammstein en vivo es un espectáculo, mas allá de si te gustan las canciones o solo te gusta ver como descuartizan a una persona o como la queman en vivo, los conciertos de Rammstein tienen algo para todos. El Live Aus Berlin a pesar de solo contener canciones de sus dos primeros álbumes (porque eran los únicos que habían lanzado) fue un parte aguas para la banda, dándose a conocer mundialmente con su sonido electrónico pero a la vez crudo con la voz tan particular de Till Lindemann. Este espectáculo es historia pura, tan así que ha sobrevivido la prueba del tiempo pues casi 25 años y 7 álbumes después sigue igual de vigente que el primer día, si no es que mas. Éste es el ejemplo perfecto de como comenzar a seguir a una banda ya que al término de sus 15 canciones a lo largo de 78 minutos con 42 segundos una cosa es segura, vas a estar enamorado de la banda. Rammstein es una banda de contrastes ya que o la amas o la odias, no hay intermedio, o es de tus bandas favoritas o nunca la vuelves a escuchar y este concierto es la prueba definitiva para aquellos que son dignos del metal industrial alemán. OJO no es apto para menores de edad ni para estómagos sensibles y si tu, lector progre lo quieres ver te recuerdo que se grabó en 1999, no en 2024, eran otros tiempos, Ernesto Zedillo estaba en el poder y Ricky Martin todavía no era gay, así que ni se te ocurra juzgarlo con los estándares actuales. Traté de ser lo mas imparcial que pude, pero no se puede ser humilde cuando se habla de uno de los conciertos mas importantes e influyentes de la historia. Seas o no fan de la banda o del género tienes que reconocer la grandeza cuando la tienes en frente, como alguien que tiene la fortuna de decir que estuvo en cancha en un concierto de Rammstein, la conexión que generan con el público a pesar de la barrera del lenguaje es de admirar, por eso es que la música es un lenguaje universal.. También se encuentra disponible en YouTube.

L > Foo Fighters - Live at Wembley (2008)
Vrg, dos bateristas muertos seguidos en mis conciertos.
Yo considero que Dave Grohl es la estrella de rock viva y en activo más importante que existe. Por si no fuera suficiente haberles dado la fuerza y contundencia necesarias a las canciones de Kurt Cobain para que se convirtieran en parte fundamental de la historia musical de la civilización humana, el llevar a Foo Fighters a ser una de las bandas más activas, potentes y queridas que existen le merece por si solo un lugar especial. El caso de Foo Fighters es peculiar porque, si bien todas las bandas pasan invariablemente por un proceso para formarse como tales y lograr que la magia surja a partir de muchísimas variables como el talento y la química interna, la banda de Dave Grohl pasó por todo este proceso bajo el ojo público y el duro escrutinio de propios y extraños. Al momento de ser filmado Live at Wembley, los Foo Fighters tenían ya seis álbumes de estudio grabados pero apenas uno con la formación como tal que todos conocemos y que destila magia y poder por todos lados. Quienes hemos tenido la fortuna de estar en un concierto de Foo Fighers sabemos que la energía y la entrega al público nunca se nos va a escatimar y que, aunque seamos más de 100 mil personas como es el caso de esta filmación, Dave y compañía van a hacernos sentir como en casa y parte fundamental de todo. Y es que, si algo sabe hacer, aparte de crear excelentes canciones, es comunicarse y dirigir de una manera increíble a las miles de a almas frente a él. Live at Wembley es un documento donde toda su grandeza recae totalmente en la fuerza de las canciones, la potencia de una banda solida como una piedra y en el desbordante carisma de Dave Grohl. Aquí las grandes demostraciones de recursos visuales simplemente vienen sobrando. Esta comunión en vivo, y ante tal cantidad de gente, es algo que Nirvana nunca logro y probablemente nunca hubiera logrado. De todo el setlist, destacaría las brutales interpretaciones de “the pretender”, “monkey wrench” y “all my life”. Igualmente, la magia de una “everlong” que para entonces ya era el himno de casa y el magnífico cierre con “best of you”. Para la anécdota, en la filmación quedo registrada la participación de Jimmy Page y el gran John Paul Jones con un par de clásicos de Led Zeppelin con un feliz Taylor Hawkins en las voces. Todo registro audiovisual de Taylor es, simplemente por existir, algo digno de atesorar. Te extrañamos demasiado. Este concierto es una obligación para cualquier amante de los conciertos y para cualquier fan de la música en general.

J > AC/DC - Live At River Plate (2011)
Lo lejos que se puede llegar solo tocando Re y Sol.
Pasando de lo crudo y oscuro del industrial a lo alegre y desmadroso del Hard Rock. AC/DC es una banda histórica con más de 50 años de trayectoria, cuando Jethro me comentó que este concierto estaba en su lista le dije que yo soy purista cuando se trata de la banda australiana de los hermanos Young y le dije que su concierto en Budokan me parece superior pero hay algo en lo que puedo estar de acuerdo con él y es que este concierto tiene lo que no tiene ningún otro concierto de la banda o de cualquier agrupación musical en la historia: El Público. Fueron tres noches de Sold Out en Argentina donde alrededor de 200,000 asistentes presenciaron historia. La energía y la pasión que proyecta el público argentino no tiene comparación, fue casi como  un River VS Boca (Boca sho te amo!) de solo verlo se puede sentir la electricidad y el calor que irradian y escuchar como corean las canciones pone la piel de gallina. Está de más hablar del setlist, 19 de las mejores canciones de la historia de la banda, que por supuesto que se dejó fuera más de una favorita del público pero siendo honestos un concierto "ideal" de AC/DC duraría alrededor de 4 horas. Creo que de los 9 conciertos mencionados en este post, éste es el que más fácilmente se digiere por parte del espectador casual, no se necesita mucho para apreciar a AC/DC, es Hard Rock en su máxima expresión, tres acordes, solo y vámonos. Es increíble cómo con tal simpleza siguen siendo vigentes después de tantísimo tiempo. Ideal para poner de fondo proyectado en una reunión o carne asada, ideal para manejar, ideal para ver con los amigos mientras toman, es el concierto que va con todo y hasta la persona que detesta el rock se deja envolver por la energía de casi 80 mil argentinos gritando, brincando y coreando las canciones de sus ídolos. de eso se tratan los conciertos. Definitivamente el vídeo aumenta muchísimo la experiencia. Adivinen que? También está disponible en YouTube.

L > Santana - Sacred Fire Live in Mexico (1993)
Mas que un concierto, una experiencia casi religiosa
De la lista de Leo este es el concierto que más veces he escuchado. Y digo escuchado porque aunque lo tengo en formato DVD, lo tengo también en su versión en CD y por mucho tiempo era mi soundtrack de cabecera para viajes por carretera. Cuando este concierto fue editado, Carlos Santana ya era una leyenda forjada pero faltaban todavía algunos años para el boom comercial que significaron sus álbumes de colaboraciones. Esto viene a colación porque, a diferencia del “Supernatural live” en donde no se percibe la cohesión como tal debido al desfile de celebridades que lo acompañan, en Sacred Fire uno puede sentir ese misticismo tan propio de toda su carrera junto con una banda tan grande en número de miembros como en brillantez y ejecución. Y es que a pesar de que este concierto fue filmado hace más de 30 años y bajo los recursos tecnológicos propios de la época, no tengo ninguna duda al señalar que de los cinco incluidos en este ejercicio, este es el que tiene la mejor calidad de sonido y cuya mezcla sonora es lo más cercano a la perfección. Es evidente que Carlos Santana se siente cómodo y pleno al tocar en México y la dirección de la filmación le hace justicia a esto. Si tengo que destacar un tema, este sería “esperando”, el cual es para mí, sin exagerar, uno de los temas y de las interpretaciones más deliciosas que haya escuchado jamás. Probablemente todo el planeta conozca “black magic woman”, pero si quien este leyendo esto no conoce la interpretación de “esperando” en este concierto, déjelo pendiente y vaya a escuchar esa maravilla. Destaco además la belleza de “make somebody happy” y el combo lleno de color que conecta “oye como va”, Samba pa´ti” y “Guajira” en donde destaca ese otro elemento tan poderoso en Santana y que por lo general pasa desapercibido o no recibe el justo reconocimiento y que es su base rítmica. Escuchar y ver la ejecución de todas esas percusiones a cargo de Walfredo Reyes Jr, El carismático Karl Perazo y el difunto Raul Rekow hace imposible no sentir esa magia correr por las venas. En efecto y como podrán suponer, he escuchado este concierto demasiadas veces en mi vida. Me da un gusto enorme que algo tan clásico como este concierto este en los gustos de la gente más joven, porque eso significa que ha trascendido.

J > U2 - Popmart: Live From Mexico City (1998)
El mejor concierto de la historia.
Pero por supuesto que el concierto que tenemos en común Jethro y yo es de U2, y no es cualquier concierto de U2, es el Popmart en vivo en el Foro Sol en diciembre del 97. Miren miren si me conocen ya saben que U2 es mi grupo favorito y por mucho, nada me hace sentir lo que su música me hace sentir, así que a partir de aquí están advertidos que van a leer la mayor cromada de rifle de la historia, voy a escribir como el super fanático que soy, ustedes saben si se saltan esta parte... Bueno, siguen aquí así que continuemos. Este concierto es perfecto, todo, hasta el más pequeño detalle, era U2 en su prime, antes de que Bono se volviera mas activista que músico, antes del fiasco de Apple, antes de que vivieran en Las Vegas, antes de que fuera cool odiar o aborrecer a U2, antes de todo eso fueron Bono, The Edge, Adam Clayton, Larry Mullen jr. y 65 mil almas mexicanas cantando al unísono. No existe concierto a la fecha con mejor setlist que éste, contiene los clásicos inmortales de U2 que los fanáticos adoramos y algunas canciones que se estaban convirtiendo en clásicos por su propio mérito. Curioso el caso de este concierto ya que muy probablemente el 80% de los fans y el 100% del público general concuerdan en que el POP es el peor disco de la banda, pero hasta el mas terco de los detractores de U2 no puede evitar sucumbir a su grandeza cuando comienza a sonar Pop Muzik y la banda camina al escenario para comenzar a tocar MOFO o cuando salen del limón gigante y empiezan a tocar Discotheque con The Edge de vaquero blanco, ese es otro punto en el que destaca este concierto sobre los demas de U2, la escenografía y la extravagancia de los atuendos. Algo en lo que la banda siempre se ha destacado es en las versiones en vivo de sus canciones, en esta gira optaron por realizar la mejor versión acústica de la historia con "Staring at the sun" literal esta versión es superior en todos los sentidos a la versión de estudio, desde la introducción de Bono con el "Thanks for the burritos" hasta el coro del público al final, es arte puro. Este concierto fue tan legendario que hasta salió en los simpsons (aunque no exactamente la versión de México) y que hasta U2 tuvo que dejar de venir a México por lo épico que fue (Ok, fue castigo por culpa de unos mirreyes pero de eso no hablaremos aquí). Dejando de lado fanatismos y cromadas, este concierto (y su predecesor ZOO TV) revolucionaron las puestas en escena y no es exageración decir que sin ellos, las giras de las bandas actualmente serían muy distintas. Ames u odies a la banda este concierto es legendario y tiene su legado en la historia de la música.

L > U2 - Popmart: Live From Mexico City (1998)
Tan legendario que un solo párrafo no era suficiente
Este es el único concierto en el que coincidimos y por muchas razones ambos lo ponemos en su justo pedestal. Del mismo modo que Alejandro Magno lloró cuando se dio cuenta que no existía más mundo por conquistar, U2 se encontró a finales de los noventa ante un escenario donde no había nada más que lograr y nada más que demostrar. No es un secreto que mi etapa favorita de U2 son los “años oscuros” de la trilogía Achtung Baby, Zooropa y POP, y en donde las similitudes con la trilogía de Berlin de David Bowie son tantas que ameritan un espacio distinto a este. Achtung Baby no es solo mi álbum favorito de U2 sino uno de mis cinco álbumes favoritos de todos los tiempos pero, a pesar de ello, prefiero por mucho este concierto por sobre el registro de la gira Zoo TV en Sidney. Razones abundan, pero puedo señalar sin expandirme demasiado que el setlist de esta gira fue soberbio. Los clásicos infaltables (al menos hasta esa época) junto con interpretaciones magnificas de temas recientes en ese entonces como “last night on earth” o “gone”, que gracias a este concierto se convirtió en una de mis canciones favoritas de la banda. Todo es perfecto en este concierto. Desde el épico inicio donde la banda cruza a todo el público sabiéndose las estrellas de rock más grandes del momento y la poderosa interpretación de “mofo”, hasta el emotivo final dedicado a la memoria del gran Michael Hutchence de INXS en “wake up dead man”. La grandilocuencia de la enorme pantalla que fue el sello de la gira es la principal protagonista por sobre los 100 mil efectos de guitarra de the edge, la paleta de colores de Andy Warhol, la actitud de Adam Clayton, el carisma de Bono o la humildad de Larry Mullen.  De todos los conciertos filmados oficialmente en el Foro Sol, este es sin duda el más memorable. Probablemente las razones por las que este concierto sea algo especial sean diferentes para ambos pero ¿no es eso lo genial de la música en sí? Habrá quien diga que POP fue un álbum flojo y apresurado e incluso la misma banda lo dice. A pesar de esto y de que nada puede superar al Achtung baby, yo percibo este concierto como el punto máximo en la carrera de U2 en cuanto a puestas en escena. Aunque después se intentaron cosas tan ambiciosas como el U2 360 o este año la residencia en Las Vegas, nunca hubo ni habrá un montaje o un setlist que supere a este. La gira Popmart estableció precedentes para todos los actos en vivo donde el escenario pasó de ser el marco de la obra a una parte inherente de la obra misma. Si bien Roger Waters fue quien invento el concepto, U2 lo llevo al punto máximo de popularidad. Dicho de otra forma, no podríamos entender actos en vivo como Rammstein, Muse o Coldplay si la gira Popmart no hubiera existido. 

J > Nirvana - MTV Unplugged in New York (1994)
A veces menos es más.
Era casi imposible hablar de conciertos y no incluir algún MTV unplugged, para los lectores mas jóvenes antes había un canal de televisión (si, la gente veía la televisión) dedicado a la música llamado MTV (Music TeleVision) que invitaba a los grupos a realizar un concierto acústico (a menos que seas Cerati y te pases por los huevos las instrucciones) hay un sin fin de actuaciones para elegir, hasta de bandas que nunca pensarías ver como Korn, Molotov o Los Tigres del Norte. Pues bien sin lugar a dudas la mejor de todas las actuaciones se la lleva cierta banda de Grunge de Seattle, es correcto, Nirvana. La mejor banda de los 90´s para muchos, no se puede negar el éxito que tuvieron y la historia que hicieron. Kurt Cobain tenía una manera muy particular pero muy efectiva de componer música y en este Unplugged sale a relucir muy bien. La voz rasposa de Kurt, el bajo de Krist, la bateria de Dave y el acompañamiento de Pat, fueron la voz de la generación mas incomprendida de la historia. El setlist es una joyita y eso que dejaron de fuera sus canciones mas populares como Smell o Lithium, para darle paso a otras menos conocidas como About a Girl, Dumb o Polly, además de tocar uno de los mejores covers de la historia en "The Man Who Sold The World" de Bowie (Con todo y que Kurt se equivocó en el solo). Cerca del final son acompañados por los Meat Puppets para interpretar 3 canciones de ellos, para finalizar con la que es mi canción favorita de la banda "All Apologies" y una magistral interpretación de "Where Did You Sleep Last Night". Dato curioso, el concierto fue transmitido después de la trágica muerte de KC, eso ayudó a aumentar su mística y su estatus legendario, pero no se confundan, es una obra de arte por si sola, de esto se tratan los Unplugged, sacar a las bandas de su zona de confort y ayudarlos a experimentar. Uno no aprecia la melodiosa voz de Kurt Cobain hasta que no escucha este concierto. Puedo entender perfectamente porque es de los favoritos de Jethro, tiene la mezcla perfecta de mito, leyenda, nostalgia, innovación y lo mas importante, buena música y un artista dándolo todo por su arte. Ya sea que seas un fan viendolo por 10ma vez o alguien ajeno a la banda tratando de conectar, definitivamente es un concierto que todos deben de ver al menos una vez. Este año es su 30vo aniversario, no encuentro mejor excusa que esa para darle una repasada.

L > Metallica - S&M (1999)
Pero a veces más es mejor
Siempre imitado, nunca igualado. Ni siquiera por ellos mismos. Aunque la idea no era original, este concierto y su éxito derivó en que bandas como Kiss, Scorpions y varias más intentaran replicar el concepto, con resultados que van de lo bueno a lo penoso. Lo curioso es que la idea de tocar junto a la orquesta de San Francisco no provino de Metallica sino de su Director, el extinto Michael Kamen. Fue él quien habiendo trabajado casi 10 años antes para los arreglos de cuerdas de “nothing else matters” concibió un concierto completo con su orquesta compartiendo protagonismo. ¿Por qué funciona tan bien “S&M”? son varios factores. El primero es su calidad de sonido. Al ser un concierto fuera de una gira específica y diseñado para ser filmado, cada arreglo, detalle y cada nota fueron planeados para sonar exactamente como se escuchan. El segundo es que este concierto funcionó en su momento como una especie de álbum de “greatest hits” para Metallica, un concepto que en los noventas era muy popular pero que con la banda se antojaba imposible al ser la calidad de sus grabaciones de estudio muy distintas entre sí. Suena increíble pensar hoy que para cuando “S&M” fue publicado, Metallica era una banda que apenas pasaba los 15 años de vida y que solo tenía 7 álbumes de estudio publicados. Para ponernos en contexto, el lapso de tiempo que ha pasado entre el “Enema of the state” de blink 182 al día de hoy es 10 años más largo que el que había entre “Kill´em all” y este concierto. Así de fuerte. Finalmente, los arreglos de Michael Kamen hacen lucir la majestuosidad y la oscuridad de la música de Metallica como nunca antes. Mi álbum favorito de Metallica es “Load” y tanto este como su segunda parte eran el material de estudio más reciente por lo que varios de sus temas fueron contemplados y lucen potentes y épicos. Cuál es la mejor etapa de Metallica es un debate odioso y sin sentido al que siempre le he sacado la vuelta. El valor de toda la musica que existe radica en el que quien escucha le otorga. Puede ser la mezcla de imágenes y sonidos, puede ser la nostalgia o el que relaciones una canción con ciertos recuerdos de tu vida, puede ser el sentido de comunidad que te otorga cuando haces amistad con quienes disfrutan lo mismo que tu o las emociones que te saca a flote y que te hace sentir “yo me identifico con eso”. Para mí, y estoy seguro que para Leo también, Metallica es todo eso junto. Si para él “S&M” o la gira Popmart fue el inicio de un viaje, agradezco que comparta vagón con quienes veníamos en la misma ruta desde un par de estaciones detrás, ya que finalmente el destino es el mismo. Lo importante no es el final del trayecto, sino que disfrutes el paisaje. En palabras de James Hetfield “nevermind…you´ve reached the end of the line”. Nos vemos en septiembre para la gira de “72 seasons”.



Pues ahí lo tienen mis queridos Leoliebers, lo que comenzó con un experimento para descubrir música a la que no estamos acostumbrados, que debo decir se logró porque tanto Jethro como yo tenemos una banda nueva con la cual obsesionarnos, al final terminó siendo un bonito recordatorio que no importa la edad, el género o el idioma, la música es atemporal y universal. De verdad insisto en que asistir a un concierto es de las mejores experiencias de la vida y es un acto que siempre recomendaré 100%. Espero hayan disfrutado esta colaboración y choque de estilos, en lo personal no conocía la manera tan pasional de escribir del buen Jethro y mientras leía su parte me daba cuenta que tenemos pensamientos muy similares respecto a lo que es y lo que significa la música, me encantó esta experiencia y espero poder volver a colaborar en el futuro cercano con él o con cualquier persona que deseé ser leída, espero se hayan sentido como yo y como siempre los invito a compartir este post y dejar en los comentarios que les pareció, que conciertos han visto, cuales son sus conciertos favoritos o cual es su próximo concierto en puerta que para nosotros es la doble noche de Metallica en Septiembre. Les mandamos un saludo y que disfruten su semana santa. Muchas Gracias por leer hasta aquí.

Comentarios