Hablemos de: La magia de Pixar

 

Con solo ver las letras sonríes, porque sabes que te espera una experiencia única
Buenos días, tardes, noches, madrugadas, no importa el huso horario en el que me esté leyendo usted mi estimado lector, lectora, lectore, espero esté teniendo un excelente fin de semana y si no, no te preocupes, todo pasará. Se acabó otro mes de mayo y con la llegada de junio inicia oficialmente la temporada alta para los amantes del cine comercial, el verano cinepolis/cinemex o el cine de su preferencia. Con tantas películas próximas a estrenarse para todos los gustos, hay una que llama más mi atención y es una película la cual se estrena la próxima semana: Intensa Mente 2. La primer película de Intensa Mente fue un éxito rotundo para chicos y grandes, como juegan los de Pixar con el concepto de las emociones y la personalidad es algo brillante y ahora que la protagonista llega a la adolescencia y la pubertad nuevas emociones toman el control como ansiedad y vergüenza, la secuela promete muchísimo y no puedo esperar para verla. Mientras veía el trailer pensé: "Otra joya de pixar" y mi pensamiento siguió y siguió evolucionando hasta que me encontré realizando una lista de mis películas favoritas de Pixar, un estudio que me ha regalado tantos recuerdos bonitos, responsable de muchas de mis películas y personajes favoritos. Esta entrada la tenía planeada desde hace tiempo y ahora con el próximo estreno de una película de pixar, es el pretexto perfecto para publicarla. Antes de comenzar quiero dar unas cuantas aclaraciones:
  1. Estoy enlistando en base a mis gustos y los recuerdos que me genere la película, una película equis para mi, puede ser la favorita del lector y viceversa.
  2. Solo participan películas que he visto.
  3. Quiero agradecer a mis conocidos que me hacen saber que leen mi blog y que me dicen que es como platicar conmigo, por ustedes lo sigo haciendo.
Con el estreno de Intensa Mente 2, Pixar tendrá en su catálogo un total de 28 producciones cinematográficas, de las 27 ya disponibles, no he visto 5, por lo que si entraste a este blog esperando leer mi opinión sobre Ratatouille, Valiente, Un Gran Dinosaurio, Luca o Lightyear pues me temo que con la pena, no la vas a encontrar. Como sabrán mis lectores habituales, mi hermano influyó fundamentalmente en mis gustos y fue el responsable de que me enamorara del cine, cuando era pequeño en verano era casi obligatorio asistir una vez a la semana a ver proyecciones en la pantalla grande, la gran mayoría de las películas aquí enlistadas las vi en el cine. En el caso de las 5 películas antes mencionadas, no se, nunca me llamó la atención verlas, tal vez me estoy perdiendo de joyas de la animación, pero eso lo descubriré después, por el momento concentremos en lo que sí he visto. Sin más preámbulo, comencemos este viaje lleno de nostalgia, emociones, recuerdos y una que otra lágrima... *Suena el intro de UP*

Decepción tras decepción
22.- Cars 2
La primera vez que Pixar me decepcionó
Sin lugar a dudas la mayor decepción de esta lista. Es un gran ¿Por qué? la verdad, no había necesidad alguna de manchar el legado del Rayo McQueen, el cual está de paso decirlo, ni siquiera es el protagonista de la película. Si van a realizar una secuela centrándose en un personaje secundario de la original, al menos no lo saques de su estilo, no se a quien se le ocurrió un día decir: "Buenos días jefe, que le parece si hacemos Cars 2 pero en lugar de carreras, hacemos que Mate sea un espía y salve al mundo", espero ya hayan corrido a ese cabrón. Afortunadamente no fue un golpe mortal para la franquicia porque pudieron resurgir con la 3era entrega, la cual debió ser la secuela original. Cars 2 da vibras de esas películas viejitas de disney que salían directo en VHS, como las secuelas de Aladdin, se siente como un producto que le falta el respeto al material original y pierde la magia que nos cautivó en primer lugar. Al menos lo único rescatable es que de aquí nació el meme de FRANCEEEEEEEESCO VIRGOLIIIIIIINIIIII. Mi calificación final es 2/10. Recomiendo pretender como que no existe.
21.- Toy Story 4
Que CHSM el Woody
Otra decepción, no tan grande como Cars 2 porque al menos me acuerdo de que trata Toy Story 4, pero si es un mayor ¿Por qué? o sea cuál es la pinche necesidad de seguir explotando la fórmula para ganar dinero, Toy Story 3 fue la conclusión PERFECTA de la historia, porque agregar otra entrega y aparte hacer que el pinche Woody deje a sus amigos por irse con Betty o con Bo Beep como le quieran llamar. Si querían introducir un nuevo personaje como Forky, podrían haberlo hecho con un corto animado, no una película entera. Tal vez estoy siendo un poco injusto porque la vi en un mal momento de mi vida, en el cine con una persona que era la última vez que la iba a ver y ambos lo sabíamos, y si lloré pero no se si era por ella o por el coraje que le tengo todavía al pinche Woody, quiero decir que no fue la manera correcta de llorar por una película. Toy Story 4 se siente apresurada, sin corazón, alma ni sustancia, sólo como una manera de seguir explotando la franquicia, considero mancha el legado y la perfección de la trilogía original. Veamos cómo nos va con Toy Story 5, o retoman el camino de la grandeza o podemos fingir que todo terminó en 2010 con la 3era entrega. Mi calificación final es 4/10 Recomiendo saltarsela.

Ser de Pixar les hace mas daño que bien
20.- Buscando a Dory
Buena idea, mal timing
A partir de aquí terminan las malas películas (que fueron solo 2) y comienzan las películas mediocres, es decir, ni buenas ni malas, O J O, no estoy diciendo que Buscando a Dory sea una película Meh del montón, pero comparada con la grandeza del estudio, se queda muy corta. Al menos aquí sí se respeta la esencia del material original y los personajes se mantienen en un ambiente en el que están familiarizados. Es un buen ejemplo de cómo realizar una secuela donde el protagonista es un personaje secundario de la entrega original, solo que a diferencia de Mate, Dory se roba el protagonismo en la primera entrega, siendo más popular que Marlin o incluso Nemo. Una secuela centrada en Dory estaba perfectamente justificada, pero no se si 13 años después del estreno de la original haya sido una buena idea. También debo tomar en cuenta que cuando salió Buscando a Nemo yo tenía 7 años, nunca se va a comparar su impacto con un amargado de 20 años con gustos y pensamientos diferentes. En resumidas cuentas Buscando a Dory es una película disfrutable, que no le falta el respeto al material original, incluso se puede disfrutar independientemente de éste. Mi calificación final normalmente sería 8/10 pero al tratarse de una película de Pixar tengo que brindarle un 6/10. Vale la pena ver un domingo en Azteca 7 o en un viaje en carretera.
19.- Los Increíbles 2
La familia de superhéroes favorita de chicos y grandes
Caso muy similar a Buscando a Dory, solo que es imposible hacer un mal producto cuando se trata de Los Increíbles, no hay manera de fallar con esta película. Es divertido ver como los papeles se invierten y ahora es Elasti-Girl la heroína principal de la familia mientras Mr. Increíble se queda en casa a cuidar a los niños. El punto fuerte de la película definitivamente es Jack Jack con sus mil poderes y la dinámica que tiene con su papá. Es una buena secuela pero al igual que con la anterior película, no se si 14 años después sea un buen momento para una secuela, en especial si en el universo de la película no pasa el mismo tiempo, una jugada que como veremos más adelante, es pieza fundamental en el desarrollo de una gran secuela. Mi calificación final es 7/10, vale la pena buscarla en Disney+.

Me suscribo al servicio que las tenga
18.- RED
Arriba el ánime, la familia disfuncional y las Boy Bands
A partir de aquí comienzan las buenas películas y que mejor que comenzar que con la primer película no secuela de la lista. En RED conocemos a la pequeña Mei Lee, una adolescente de ascendencia China-Canadiense (Si, eso existe, yo también me acabo de enterar) quien se enfrenta al mismo tiempo a dos de los villanos más mortales y maléficos de toda la historia de pixar: Una mamá loca y la pubertad. La analogía que utiliza el estudio para representar la menstruación con la transformación de panda rojo de Mei es perfecta, como sus emociones se descontrolan a cada rato y como su mamá es lo que más las detona. Esta película continúa con el legado reciente de Disney de películas en las que el protagonista deja de lado sus intereses por complacer a su familia, ya que Mei siempre ha sido la hija perfecta, pero entra en una etapa donde solo quiere pasar tiempo con sus familias e ir al concierto de su Boy Band favorita y dejar de cumplir las exigencias de su mamá, que a su vez, es tan estricta porque así fue su mamá con ella. Los personajes secundarios como la familia y las amigas de Mei con un buen toque de personalidad a la película, en especial Abby la cual es el relevo cómico y se roba el protagonismo en más de una escena. A pesar de no ser el target de la película, la disfruté mucho, es Pixar una vez más haciendo un producto entretenido para chicos y grandes. Mi calificación es 8/10, se puede ver mas de una vez sin problemas.
17.- Cars 3
Ku-chau 3: Más Ku-chau que nunca
El Rayo McQueen es el Rocky de mi generación y al igual que al personaje de Stallone, le llegó su momento de colgar los guantes, o en este caso las llantas. En Cars 3 vemos como el buen Rayo batalla para estar al corriente con la chaviza y seguir siendo relevante en el mundo de las carreras. Luego de un aparatoso accidente todos piensan que es el momento del retiro del 95 de Rust-eze, pero éste se aferra a lo único que sabe hacer en su vida y lo que considera es lo único para lo que es bueno. Esta debió haber sido la única secuela de Cars, es una película con demasiado sentimiento y alma, al ver un frustrado Rayo perder una y otra vez para al final admitir que ya no es el mejor y dar lugar a una nueva generación de corredores, ese es el punto fuerte y emocional de la película. El Rayo McQueen es de mis personajes favoritos y ver este viaje de desarrollo de personaje desde el pequeño novato engreído hasta convertirse en el entrenador y digno sucesor de Doc Hudson es un viaje maravilloso para aquellos que nos dejamos llevar por la experiencia, Cars 3 es tan buena que casi arregla el desastre que causó Cars 2. Mi calificación final es 8.5/10 vale la pena pagar Disney+ solo para verla.
16.- Coco
¿Que pasaría si los mexicanos tuvieran sentimientos?
Recueeeeerdame le canta el pequeño Miguel a la abuela Coco después de un viaje por el inframundo (el Mictlán se podría decir) donde conoció a su antigua familia y su verdadera pasión por la música. No la considero la gran obra maestra de Pixar ni creo que haya un antes y un después de ella, pero aún así Coco es una J O Y A de película, es un viaje lleno de diversión y sentimentalismo con una ambientación como en ninguna otra película, llena de paisajes coloridos y música por todos lados. Es la historia de la traición, la redención y un viaje para descubrir nuestro verdadero yo, nuestro propósito en esta vida. Aquí Pixar vuelve a sus raíces de hacer la música parte fundamental de la película y como no, si el villano es el mismísimo Marco Antonio Solis, si bien todos recuerdan "Recuerdame" vaya la redundancia, el momento que me causó un nudo en la garganta y casi me tiene al borde del llanto es cuando la bisabuela de Miguel canta la canción de la Llorona, chills, literal chills. Un punto importante es que representa muy bien la cultura mexicana sin llegar a  la exageración, la burla o la parodia, eso sí, los de Disney se mamaron queriendo privatizar el Dia de Muertos, no se puede comprar la cultura. Mi calificación final es 9/10, podría entender si fuera la película animada favorita de alguien.
15.- Monsters University
Una precuela como dios manda
Monsters University es una película que no debería de funcionar, sin embargo lo hace. Tiene enormes zapatos que llenar al pertenecer al universo de los asustadores favoritos de todos y como he mencionado antes, el sacar a los personajes de su zona de confort para una secuela no siempre da buenos frutos, pero en lugar de convertir al relevo cómico en un espía internacional que salva al mundo, aquí contamos con los dos personajes principales en una nueva (o vieja) aventura en sus tiempos de estudiantes. Quién diría que Mike y Sully no siempre fueron los amigos entrañables que conocemos y amamos o que Randall era bueno antes de ser un villano o que Mike siempre quiso ser un asustador. El tiempo de la vida real toma un papel importante ya que la original se estrenó cuando yo tenía 5 años y ésta versión 12 años después, cuando yo tenía 17 años, estaba por entrar a la universidad y las fiestas eran mi pan de cada día. MU es una buena presecuela que puede disfrutarse incluso sin el material original. Mi calificación final es 9.5/10, es muy buena pero le falta ese algo especial para llegar al 10.

Películas que solo Pixar pudo hacer
14.- Elementos
Bigger than the Twilight love affair
Es bonito cuando vas a ver una película sin expectativas, solo por llevar a tus sobrinitos al cine y sales fascinado por haber vivido una de las mejores experiencias cinematográficas del año. En la primera entrega de este blog, el génesis, donde todo inició, el día D, Elementos fue rankeada como mi 7ma película favorita del 2023, si no han leído esa entrada los invito a leerla aquí... TOP 10 películas 2023. En ese entonces dije que era la historia de amor más pura, sincera e intensa que haya existido y los protagonistas son un cerillo y una gota de agua, algo que solo los hijos de perra de Pixar pudieron haber hecho. Si leyeron esa entrada también deben de acordarse que dije que era una película del TOP 10 de Pixar, pero en ese momento subestimé las grandes producciones cinematográficas que nos ha brindado el estudio, pero bueno, 14/27 no es tan mal lugar. A partir de aquí todas las películas son 10/10 así que omitiré las calificaciones.
13.- Soul
Su único pecado fue estrenarse en pandemia
Si algo saben hacer los de Disney es encontrar oportunidades en las desgracias, lo que dañó a Soul fue estrenarse en pandemia pero los genios de marketing de la empresa tomaron la decisión correcta: estrenarla en navidad. Fue así como el 25 de Diciembre de 2020 me reuní con mi hermano, su esposa y sus dos niñas para disfrutar de esta jodida obra de arte. Soul nos cuenta la historia de cómo no dejar los sueños atras, de como esforzarse hasta lograr lo que sabemos que podemos y merecemos. El concepto de que las personas entran al nirvana espiritual haciendo lo que disfrutan y aman me voló la cabeza, es un viaje en el que solo los afortunados hemos estado, ya sea estando con los amigos, jugando un videojuego, o por que no, escribiendo sobre mis gustos, todo el mundo de las almas es una maravilla visual con una calidad mágica, pero no solo es un deleite visual, sino también auditivo, y como no si la música la compusieron Trent Reznor y Atticus Ross, dos genios indiscutibles de nuestra época. Para algunos Soul puede ser una película más del montón, pero para mi que la música es mi vida, después de verla por primera vez se volvió automáticamente de mis favoritas. Super recomendada, es más, si usted mi estimade lectore no la ha visto, deje este TOP y vaya a verla, solo no olvide volver para ver las 12 restantes.
12.- Toy Story
El mejor aporte al mundo que hizo Steve Jobs
Si, yo también me sorprendí de que no estuviera más arriba, pero es que la calidad fue en aumento año tras año, sin embargo no se puede dejar de mencionar la absoluta obra de arte que fue la primera película de Pixar, por allá del lejano 1995 cuando el estudio fundado por Steve Jobs debutó en la pantalla grande con una premisa que se volvería su insignia: "¿Y si X tuviera emociones?" En este caso ese X son los juguetes, más específico el buen Woody quien estaba acostumbrado a ser el favorito y de un día para otro se ve relegado por la novedad en la casa Buzz Lightyear. Hasta me siento tonto escribiendo este párrafo porque seamos honestos, ¿quién NO ha visto nunca Toy Story?. El trabajo de doblaje es sublime con la voz líder de Carlos Segundo, así es mi estimado, Woody y Piccoro comparten la misma voz. La música también es un apartado genial, destacando mi personal favorita "Cambios Extraños" pero no se puede dejar de mencionar la legendaria "Yo soy tu amigo fiel", puedo hablar horas y horas de esta legendaria pieza cinematográfica que revolucionó la industria, si no mal recuerdo fue la primer película animada totalmente hecha en computadora, pero bueno, debemos continuar, pues todavía queda buen tramo que recorrer. Leyenda.
11.- Intensa Mente
Llévala a la luna por mi
La película más fresca que tengo en la mente porque literalmente la ví hace dos noches, debo admitir que es tan buena como la recordaba e incluso más. Literal los de Pixar dijeron a la verga ¿Y si las emociones tuvieran emociones? Todo el concepto de la mente y las habilidades cognitivas de Riley están perfectamente representadas, es casi mágico cómo toman algo tan complejo como el cerebro humano y lo manifiestan de una manera tan simple para que hasta los niños lo entiendan. Las emociones, los recuerdos, los pensamientos centrales, el tren del pensamiento, el pensamiento abstracto, el subconsciente, todo todo tiene sentido. He de admitir que la primera vez que la vi me cagaba Tristeza pero anoche no mames fue el personaje con el que más me identifiqué y no soporté a la pinche histriónica castrosa de la Alegría. Fue una excelente manera de calentar motores en lo que se estrena la segunda parte.

Subiendo el nivel del juego
10.- Unidos
Elevus Levitar!
Iniciamos el TOP 10 probablemente de una manera controversial, seguramente usted está diciendo en estos momentos: "No mames! esa mamada que!? A poco es de Pixar?!" Pues bueno, déjeme le comento que si no ha visto Unidos, está bien, no pasa nada, no es una joya indiscutible como las demás producciones, pero para mi, a nivel personal, me atrapó como no tienen idea. Fuí a verla al cine sin saber nada de nada, solo sabiendo que era de Pixar y terminé llorando, de hecho fue la primera vez que mi sobrino me vió llorar. Unidos nos cuenta la historia de dos hermanos que viven en un mundo de fantasía habitado por elfos, orcos, dragones, hadas, cíclopes y un sin fin de criaturas mitológicas, el problema es que con el desarrollo de la tecnología moderna, la magia es cosa del pasado. Ian vive en compañía de su madre viuda y su hermano mayor Barley, un excéntrico rockanrolero amante de los juegos de rol que nunca deja de ser él mismo ni le importa lo que los demás digan de él, creo que para éste punto ya están entendiendo porque me identifico con la película. Unidos es un viaje de hermanos descubriendo su identidad y tratando de revivir a su padre aunque sea por un día para poder tenerlo de nuevo en frente, SPOILER... al final lo logran, pero Ian decide que Barley tenga unas últimas palabras con él, ya que su hermano mayor es todo lo que siempre ha necesitado y querido, solo no se daba cuenta. Y por si el drama familiar no fuera poco, tenemos magia, dragones y música Rock. Una joya del mundo ñoño que a los amantes de la fantasía nos atrapa desde el primer momento. Arte.
9.- Bichos: Una aventura en miniatura
Hopper le teme a los pájaros! Y no lo culpo!
Una joya un poco olvidada de Pixar ya que fue la segunda película que realizaron, que si bien no está a los niveles históricos de Toy Story ni forma parte de los libros de historia, es una excelente película familiar. Nos cuenta la historia de Flick, una pequeña hormiga de clase trabajadora que siente que no embona, que tiene un propósito más grande que simplemente ser parte del montón. El quiere ser inventor y revolucionar el sistema de producción, pero como suele pasar con los genios, todos le dicen que está loco y que se rinda. Si bien Toy Story tiene un buen cast secundario mas allá de Woody y Buzz, en Bichos conocemos a unos insectos de circo que se roban toda la película, especialmente la Catarina enojona, la oruga que se convierte en mariposa y la pulga que es el jefe de éstos últimos. Es así como estos ilustres personajes auxilian a nuestro héroe en su intento de deshacerse de Hopper, el villano principal y líder de los saltamontes que atemorizan a las hormigas, que dicho sea de paso, es un excelente villano del que se habla poco, impone miedo en cada escena en la que sale. Excelente trabajo de doblaje donde destaca el buen Humberto Vélez como en cada película en la que aparece. En resumen Bichos puede ser una película olvidada, pero aquellos que la vimos en su tiempo sabemos lo especial que es. Joya absolutamente recomendada.
8.- WALL-E
Cuando parecía que no podían hacer nada mal
Joya tras joya. Una vez mas Pixar llegó a revolucionar la industria con esta historia sobre un pequeño robot recoge basura obsoleto, abandonado en la tierra hace cientos de años sin compañía alguna mas que una pequeña cucaracha, el era feliz en su rutina hasta que un día llego EVA, una robot que le cambiaría la vida para siempre. Si WALL-E no es considerada una obra de arte, entonces dudo saber lo que es el arte en si. Muy pocas películas logran cautivar al espectador como lo hace esta y eso tomando en cuenta que ninguno de los personajes principales habla más allá del nombre del otro. Todo el intro en el que nuestro pequeño amigo robot se encuentra en la tierra realizando su trabajo es mágico y la manera en la que se enfrenta al peligro solo por estar con EVA, no no, cuando sea grande quiero ser como ese pequeño cubo con ruedas y ojos. WALL-E se siente como una vieja película romántica al estilo Singing in the rain o Casablanca, es simplemente una joya que vale la pena ver una y otra vez.
7.- Los Increíbles
Elasti-Girl? Te casaste con Elasti-Girl?
Recuerdo haber visto el teaser de Los Increíbles en el cine, aquel donde Mr. Increíble batalla para ponerse su traje, en ese entonces pensé se trataba de una historia de héroes retirados o viejos, nunca pensé que el estudio de mis amores nos brindaría a la mejor familia de super héroes de todos los tiempos. Mr. Increíble con su fuerza absoluta, Elasti-Girl que pues, se estira je je, Violeta siendo la versión de Disney de Sue Storm, Dash con su disfrash y el pequeño Jack-Jack tan adorable y mercadeable como siempre, además de Frozono buscando su super traje y la excéntrica Edna Moda, todos los personajes están bien escritos y brillan cuando es necesario, el cast lo completa el villano Síndrome, doblado magistralmente por Omar Chaparro, que dicho está de más, tenía cierto punto en estar enojado y su plan no era tan descabellado. Esta película podrá no ser tan profunda ni sentimental como las demás de la lista, pero es diversión y momentos agradables a montones, una excelente película familiar y una película que pase lo que pase, simplemente no te cansas de ver.

Cualquiera podría ser la número 1
6.- Cars
Life is a Highway
Sin lugar a dudas mi personaje favorito de todo el universo de Pixar es el Rayo McQueen, doblado a la perfección en esta ocasión por Kuno Becker. Cars nos cuenta la historia del engreído y novato Rayo en su búsqueda por ganar la Copa Pistón, después de un accidente en la final donde el buen Rayo pierde una llanta (¿cuenta como perder un pie?) por no obedecer a su coach y asistir a Pits, la carrera termina en un triple empate entre Rayo, el Rey (en su última carrera) y Chick Hicks (algo así como un americanista hecho carro). Todo cambia drásticamente cuando Rayo se pierde en carretera y termina en un pueblito olvidado de nombre Radiador Springs, es aquí donde inicia el viaje de Rayo para convertirse no solo en un mejor corredor, sino en una mejor persona (¿o mejor auto?) rodeado de personajes memorables como Tomate pero sin el To, Luigi y Guido, Doc Hudson y todos los habitantes de este pueblito pintoresco. Debo de admitir que de niño pensé: "No mames Rayo! gana la pinche carrera y luego vuelves por el viejito!" Pero ahora de adulto se que existen cosas mas importantes que ganar un trofeo y eso me lo enseñó el Rayo McQueen, siempre hacer lo correcto aunque no nos beneficie y que todos merecemos una segunda oportunidad. Esta es fácilmente la película que mas veces he visto de la lista (y en mi vida) y solo queda decir: Ku-Chau! o como diría una de mis mejores amigas: Ka-chau!.
5.- Toy Story 3
Donde debió terminar la saga
La película que nadie esperaba y que arrasó con todo, digo es tan buena que en su año fue nominada a mejor película en los premios Oscar, no mejor película animada (categoría la cual ganó) mejor película en general. El tiempo cuenta un papel fundamental en el éxito de la cinta, ya que los niños que vieron Toy Story en el 95 y tenían 3-4 años para el 2010 cumplieron 18-19 años, ya no jugaban con juguetes y era hora de ir a la universidad, tal cual es el caso de Andy, nuestro niño pinta suelas favorito. De un punto de vista superficial aborda temas como el crecer y dejar ir y la adultez, pero visto con otro lente, aborda temas como la soledad, el complejo de abandono, el estrés post traumático e incluso la misma mortalidad de los juguetes. Contiene una sino es que la mejor escena de todos los tiempos de la animación con la despedida de Andy de sus juguetes para dejarlos a vivir con la pequeña Bonnie, al principio rehusándose a darle a Woody pero terminando de manera magistral con un "Adiós Vaquero", es simplemente arte. Lo considero el final perfecto de la trilogía, así que vamos a hacer como si la 4ta y 5ta entrega no existieran.
4.- Up: Una aventura de altura
Turururuuuuu Turururuuuuu Turiru Turiru
En esta bella historia familiar vemos como el señor Carl Fredricksen descubre que todavía le queda mucho por vivir por lo que se embarca en una aventura por donde suda américa en su casa flotante para cumplir el sueño de su difunta esposa Ellie. Por fortuna Carl no está solo ya que lo acompañan el buen Russel, un niño explorador con ganas de ayudar pero con habilidades sociales torpes, Kevin un pajarraco que se ve le falta un tornillo y el hermoso y adorable Dug, un perro que habla con el cual es imposible no enamorarse. Lo que parece un adorable viaje cuasi familiar se convierte en una aventura para derrotar a un malvado viejo que controla animales y los explota, todo mientras Carl y Russel van encariñándose y aprendiendo el uno del otro. Sobra decir que el apartado visual es asombroso, sobre todo en la secuencia en la que la casa despega, así como todo el recorrido por sudamerica. Esta obra cinematográfica se merece estar en el TOP 10 simplemente por el intro, son tan solo 4 minutos sin diálogos que cuentan una historia de amor y tragedia mejor que el 98% de las películas de 2 horas, todo magistralmente musicalizado con "Married Life" de fondo, es simplemente mágico como puedes sentir todo lo bonito y lo triste que sintió el señor Fredricksen en su vida con Ellie. Una obra maestra que en su tiempo también estuvo nominada a mejor película en los premios Oscar. Simplemente arte.
3.- Buscando a Nemo
Tiburoncín U JA JA!
Mientras más me acerco al número 1 me es más y más difícil escribir, siento que es porque no les hago justicia a las obras de arte de las que hablo y jamás voy a poder devolverles el mínimo de la felicidad que me brindaron, pero bueno, dejando de lado crisis existenciales, Buscando a Nemo es una joya de mi infancia que sigue vigente hoy en día. Todo aquel que la vio de niño tiene grabado en la memoria P. Sherman calle Wallaby 4-2 Sidney, aquella dirección que Dory lee en el visor para poder rescatar a Nemo. Normalmente las películas cuya dinámica es padre - hijo me cuesta relacionarme pero BaN es la excepción, el viaje de Marlin a lo largo del océano para encontrarse con su hijo y arreglar las cosas, cuando conocen a los tiburones en rehabilitación, las tortugas, el viaje personal de Nemo y como gana la aprobación de Gill, no no, un recuerdo tras otro. Es la película familiar por excelencia. 1000% recomendada para cualquier persona que no la haya visto o si ya la vieron nunca está de más un domingo en la tarde con la pareja o la familia.
2.- Monsters, Inc.
Pon esa cosa horrorosa ahí o verás!
¿Qué pasaría si los monstruos no fueran malos y tan solo fuera su trabajo asustarnos? Además ¿y si ellos le tienen más miedo a los niños que al revés?. Esa es la premisa de esta obra de arte que cualquier persona de mi generación recuerda con cariño. Mike y Sully son una pareja extraordinaria con una química como ningún otra, cómo no serlo si están doblados por Don Andrés Bustamante y Victor Trujillo respectivamente, así es, El Güiri Güiri y Brozo juntos de nuevo. Desde el intro de jazz se sabía que nos esperaba algo especial, y fue así, Monsters, Inc es una película conmovedora para chicos y grandes, que saca risas a diestra y siniestra. No me canso de verla y creo que nunca me cansaré de hacerlo, es una joya absoluta que quedará para siempre en mi memoria. Fun Fact: La voz de Roz, la secretaria amargada que siempre le recuerda a Mike que no arregló su papeleo anoche, es la de Humberto Vélez, así es, Homero Simpson y Roz tienen el mismo actor de doblaje, así de legendario es Don Humberto.
1.- Toy Story 2
Corre como el viento Tiro al Blanco!
Shrek 2 antes de que existiera Shrek 2, con esto me refiero a que es la manera PERFECTA de realizar una secuela, tomas todo lo bueno de la original y lo multiplicas por 10 sin faltarle el respeto al material original. En esta nueva entrega Woody es secuestrado por un coleccionista loco que lo quiere vender a japón y sus amigos van en su rescate antes de que sea demasiado tarde. Al ya excelente elenco de juguetes se unen el adorable caballo Tiro al Blanco, Barbie, el Oloroso Pete y como no, Jessie la vaquerita, magistralmente doblada por Irán Castillo, y digo magistralmente porque muy seguramente usted mi estimado lector se va enterando que era su voz, pero pues su servidor es un friki del doblaje que gusta de esos pequeños datos ñoños. la cual tiene el momento más sentimental e íntimo de la película con la genialidad de canción que es "Cuando alguien me amaba". Siendo sincero y sin exagerar les puedo asegurar que vi Toy Story 2 (En VHS por supuesto) unas 15 veces antes de siquiera ver la primera, así de buena secuela es, no necesitas el material original. Fun Fact: Esta fue la primera película que vi en el cine, no tengo ningún recuerdo de ello, pero mi hermano siempre me ha dicho que fuimos a verla en familia en navidad de 1999 a mis escasos 4 añitos y por eso siempre será mi película favorita de Pixar e incluso puedo decir que es mi película favorita de animación. Es tan buena que en cuanto publique este post me voy a poner a verla jeje.


Pues ahí lo tienen mis estimados Leoliebers, una entrada mas de este su tan querido blog de todo y nada a la vez. Debo admitir que me costó mucho escribir algunas partes y que lo consideraba un trabajo fácil, subestimé la magia de Pixar y el impacto que ha tenido en mi vida, incluso la lista se vió modificada mientras la escribía, mientras más recordaba las películas más quería subirlas de puesto. ¿Y ustedes que opinan? ¿Cúal es su película película de Pixar? ¿Con cual consideran que me mamé sobrevalorandola? ¿Me estoy perdiendo de alguna obra maestra con las cinco que no he visto? Como siempre pueden dejar su opinión en los comentarios. Muchisimas gracias por leer hasta aquí, saben que les agradezco de todo corazón a mis reales que llegan hasta este punto, no olviden compartir y los veo pronto con una nueva entrada en este su Blog, a disfrutar del Verano Cinepolis, que después de Intensa Mente 2 la que más espero es Deadpool y Wolverine, pero de eso hablaremos en su momento. Nos vemos.


Comentarios