Nada Que Ver: Documentales

 

"It´s like fishing in a barrel" -Abed
Buenas las tengan mis estimados lectores, en vista del éxito obtenido con la primer entrega de "Nada Que Ver" decidí continuar la saga ahora con otro arte audiovisual un poco olvidado por el espectador común: Los documentales. A simple vista los documentales pueden parecer aburridos o para un público mayor, pero tienen su magia una vez que les das una oportunidad. Su manera de contar las historias es tan simple y directa que captan la atención del espectador sin mayor problema, ojo no estoy hablando de aliens, batallas de la segunda guerra mundial o documentales ucranianos en blanco y negro, el mundo de los documentales ha crecido tanto que abarcan temas para todos los gustos. No necesitas una trama compleja, desarrollo de personaje, plot twists  o largas secuencias de acción, sólo a los protagonistas enfrente de una cámara contando su historia, ya que otra peculiaridad de los documentales es que están basados en hechos reales. No les voy a mentir, yo también me rehusaba o les hacía el fuchi a los documentales ya que me parecían aburridos, pero una vez que los probé no los pude dejar, fue una de las cosas buenas que me dejó la pandemia, el haber agotado mi entretenimiento usual y tener que buscar nuevas formas de diversión. Sin más preámbulo iniciamos esta guía sencilla para entrarle al bonito arte audiovisual de contar las cosas directo a la cámara, al igual que en su anterior entrega la mayoría se encuentran en Netflix jeje. CO MEN ZA MOS... *Suena Sirius de The Alan Parsons Project*

Shiny Flakes: The Teenage Drug Lord (2021)
"Me das molly, dos tachas y unos rancheritos"
Iniciamos con uno de mis documentales favoritos, el cual nos cuenta la historia de Maximilian Schmidt, un joven alemán que con una computadora y un complejo narcisista muy marcado logró convertirse en el capo de la droga más importante de europa, todo esto a los 20 años y desde la comodidad de su habitación de la infancia. Si a usted esta historia le parece conocida es porque es la inspiración de la serie "How to Sell Drugs Online (Fast)" serie alemana también disponible en netflix, la diferencia es que en la serie nos pintan al protagonista como una persona amable y carismática, que contrasta completamente con la personalidad real de Max ya que éste es un poco apático y asocial, por no decir que su pensamiento principal es "Todos son pendejos menos yo". Lo que me enganchó de este documental en específico es que la historia la cuenta el propio Max y a lo largo de los 96 minutos de duración podemos notar que no hay una sola pizca de culpa o remordimiento en su ser, de hecho él sigue pensando que no hizo nada mal y que solo lo atraparon por errores de los demás. El ascenso y caída del cibernarco más importante de Europa, así como los detalles de su captura, su sentencia y su paradero actual te esperan en este bello documental disponible en Netflix. Recomendadisimo 10/10.
Stutz (2022)
"Que no verga, entiende"
Esta recomendación viene cortesía del buen Edgarito (mide 1.90 el viejo) el cual por azares del destino encontró su verdadera vocación en la Psiquiatría y dejó el arte de sacar tripas atrás para dedicarse a leer mentes. He de confesar que yo era un escéptico de la terapia y de la psicología, la consideraba sobrevalorada y demasiado romantizada, pero a como fuí creciendo me apasioné más y más por la salud mental, sobre todo porque no la tenía muy bien que digamos pero equis, al día de hoy puedo decir que ir a terapia es lo mejor que me ha pasado en la vida desde la invención del Jaztea. Stutz es un documental difícil de ver, pero no por el ritmo sino por el contenido, es crudo, incómodo y lo más real que se puede. Relata las sesiones de terapia de Jonah Hill (Si, el gordito de Supercool) con el psiquiatra Phil Stutz, el cual tiene una manera peculiar de abordar a los pacientes y es que éste los afronta en lugar de solo guiarlos en la marea de sus actitudes y pensamientos. Debo de decir que tiene un principio lento, con los inicios de Stutz en la medicina y como fue desarrollando su estilo de terapia confrontativa y cómo comenzó su relación con Jonah. El punto fuerte del documental es cuando Jonah le dice "Carnal, al chile, para que esta madre pegue y la gente lo vea tienes que ser vulnerable tú también" a partir de ahí el documental te agarra y no te suelta, otro plot twist se da cuando la perspectiva cambia de blanco y negro a color, pero ese es un punto argumental que ustedes tendrán que descubrir por ustedes mismos. Sesiones de terapia, cansancio, mommy issues, ansiedad, depresión, síndrome del impostor, todo eso vivirás durante 96 minutos acompañado de médico y paciente. Recomendado para médicos, psicólogos o todo fan de la salud mental. Disponible en Netflix.
BLACKFISH (2013)
Ya liberaste a Willy, ahora preparate para sufrir motherfucker
Awww que bonita la ballenita, vamos a verla a Seaworld, ah no, ya no está disponible porque mató a un cabrón. Palabras más palabras menos resumen este documental sobre Tilikum, la orca asesina. Pero este documental va más allá de simplemente narrar los hechos, cuenta testimonios de expertos en el tema así como cuidadores que trabajaron con Tilikum. Muestra la cruel realidad con la que viven estos animales y las razones que llevaron a nuestro amigable mamífero blanco y negro a mutilar y asesinar personas, porque lo hizo a propósito, no fue un accidente, fue algo totalmente prevenible. No contiene mucha sustancia que digamos, básicamente ya se los resumí, lo importante es la narración y los testimonios de cómo se fueron dando los hechos, además de la ciencia que nos explica por qué no debemos tener a estos animales en cautiverio y como los dueños del parque se hicieron de la vista gorda con tal de seguir ganando dinero. Está disponible en Youtube tanto en inglés como doblado al español.
The Last Dance (2020)
The greatest fucking team of all time
El mejor equipo deportivo de los 90´s (y debatible mente de todos los tiempos) merece más que hora y media de documental. En esta mini serie de 10 episodios nos relata la historia de aquel histórico campeonato de los Chicago Bulls en 1998, conocido como "The Last Dance" ya que antes de iniciar la temporada, se sabía que tanto el entrenador Phil Jackson como el jugador insignia Michael Jordan, ambos leyendas en su respectivo campo, dejarían el equipo al finalizar la temporada. No se puede expresar en palabras la imagen, el temple, la presencia, la mentalidad, la competitividad y el legado de MJ23, el hombre que trascendió las barreras del deporte y se volvió un ícono de la cultura pop de la década, sin él la NBA no sería lo que es actualmente, la ayudó a globalizarse y ser la potencia deportiva que es hoy en día. Pero no solo se habla del campeonato del 98, si usted no lo sabe, los Chicago Bulls llegaron a 6 finales en los 90´s y ganaron las 6, cada una dividida en dos tripletes (1991-1993 y 1996-1998) los únicos campeonatos del equipo, cada uno con su peculiaridad como por ejemplo la vez que Jordan dejó que otro lanzara el tiro del gane o la vez que unos fanáticos del equipo rival lo envenenaron con una pizza y de todos modos ganó el juego. Lo siento mucho para los fanáticos de LeBron, pero Papi Jordan no tiene comparación, el no entra en la discusión de mejor jugador de la NBA, él entra en la conversación de mejor deportista de la historia y si me permiten agregar, en la opinión de este humilde escritor, Kobe está por encima de LeBron. Mini serie ampliamente recomendada para los fanáticos del deporte o para todo aquel que quiera aprender sobre él y sobre cómo se manejan las cosas tras bambalinas. Lo pueden encontrar en Netflix.
Our Father (2022)
"Cómo pasarte la ética por los huevos" literal
Como estudiante de medicina siempre se me han hecho un poco "inútiles" las clases de bioética, lo pongo entre comillas porque si bien no es mi pensar, no encuentro una mejor palabra para describir lo que siento. No es que no sean necesarias, es que considero que es algo que no se puede enseñar, la moral y el sentido común no son algo que se aprenda en los libros. Habiendo dicho esto, las clases de bioética son necesarias por culpa de cabrones como el Dr. Donald Cline, médico especialista en fertilidad quien sembró (barras) el terror en Indianápolis, porque los psicópatas siempre son gringos. El contexto es sencillo, si usted visitó al Dr. Cline entre los 70´s y 80´s por infertilidad y éste logró que se embarazara, déjeme le digo que el catálogo del que usted seleccionó al donador o si su esposo donó el esperma, fueron dioquis ya que este mal nacido utilizó su propio esperma para inseminarla, no se preocupe, no está sola ya que lo hizo en alrededor de 94 pacientes y contando, este cabrón está cerca del sueño de la infancia de Michael Scott de tener 100 hijos. El Dr. Cline pudo haberse salido con la suya de no ser porque existen gringos blancos privilegiados que no tienen nada mejor que hacer que pagar por un test genético, fue así como los protagonistas de esta historia se dieron cuenta de que tenían hermanos dispersos por todo el condado. Es un buen documental pero a ratos se siente demasiado dramático bajo los ojos de su escritor favorito, ya que las protagonistas de derrumban y caen en depresión porque su "padre" no es su padre biológico, o sea a la chingada la crianza y el haber estado para ellas toda su vida, tu no fuiste el que fecundó a mi madre por lo tanto tu no eres mi padre. Es el caso perfecto de que los ricos se inventan problemas porque quieren, pero bueno, dejando ese rant de lado, el Dr. Cline si se pasó de verga, le agarras un coraje y hay un plot twist del final magistral que no me quedó más que aplaudir la manera de relatarlo y querer pegarle al cínico del Dr. Disponible en Netflix y muy recomendado si usted se quiere enojar.
Jim & Andy: The Great Beyond – Featuring a Very Special, Contractually Obligated Mention of Tony Clifton (2017)
Genio!
Simplemente "Jim & Andy" para los cuates nos narra la historia de cómo se grabó la película "Man on the Moon" que si bien no fue un éxito taquillero ha ganado el título de clásico de culto para sus fans, en la película el buen Jim Carrey interpreta a Andy Kaufman, un comediante digamos... peculiar, que el mismo era un personaje y su vida era su performance, desde salir en la serie Taxi, hasta hacerse enemigo de Jerry "The King" Lawler luchador profesional, crearse una segunda personalidad con Tony Clifton, un personaje de tipo villano hasta dejarlo de lado y volverse él el villano y luchar con mujeres en un ring para finalmente dar un show de despedida antes de morir de cáncer, ese es el resumen de los éxitos de Andy, pero no estamos aquí para hablar de él... Bueno, más o menos. Durante 94 minutos podemos observar como Jim se transformó en Andy Kaufman, literal, se "dejó" poseer por su espíritu y dejo de reconocerse como Jim Carrey. Llámenlo actor del método o simplemente un loco chiflado, le dio resultado, pues hasta los más allegados a Andy como su familia reconocían que algo raro estaba pasando pues sabía cosas que nadie más sabía y tenía manierismos que nunca usó públicamente. Es una joya de documental pero debo de advertir que es difícil de ver, por una simple y sencilla razón, la misma razón por la que los videos oficiales tardaron 18 años en salir a la luz porque el director los ocultó: Jim Carrey es un imbécil maleducado y una mierda de persona, o bueno técnicamente Andy Kaufman poseído en el cuerpo de Jim Carrey es un imbécil maleducado y una mierda de persona. Se que suena complicado pero una vez que se dejan llevar por el viaje lo disfrutan. Super recomendado para los fans del actor o si simplemente les gusta la actuación en general. Es un raro caso en el que el documental es más interesante y más divertido que la película en la que está basado, bueno, hasta "Man on the Moon" la canción oficial de R.E.M. es mejor que la película. Muy recomendada aunque la considero una opción de nicho.
The Legend Of Cocaine Island (2019)
El sueño de Maradona
La Isla del Perico en méxico o Las Flipantes Aventuras de Serapio y Policarpio Rumbo a la Isla llena de Cocaína en españa, es un documental peculiar, por decir lo menos. Narra la historia de Rodney Hyden un hombre común y corriente, un padre de familia y miembro activo de su comunidad que un día escucha una leyenda de cómo un avión que transportaba droga sufrió un desperfecto causando que la mercancía cayera sobre una isla del caribe, nuestro singular héroe no le tomó importancia hasta que escuchó el valor estimado: DOS MILLONES DE DÓLARES! Es así como sin tener experiencia previa en el mundo de las drogas traza un plan para viajar a la isla, recuperar el botín y regresar a Estados Unidos para venderlo. Nuestro buen Rodney no está solo, pues lo acompañan personajes tan extravagantes que les costará trabajo creer que son reales. Es un documental absurdo sobre un acontecimiento aún más absurdo cuyo final los dejará boquiabiertos. Un documental que nunca hubiera llegado a mi vida de no ser por el buen Ibarreche y su manera tan peculiar de recomendar contenido. Vale la pena darle la oportunidad ya que lo crean o no, está basado en una historia real. Disponible en Netflix.
Don´t Fuck with Cats: Hunting an Internet Killer (2019)
Si algo es bien sabido en internet es NO te metas con BTS, Taylor Swift, la comunidad LGBT+ ni con los gatos
Escribir sobre este documental es complicado ya que hace muchas cosas bien pero hace muchas cosas mal. La premisa es simple, un grupo de internautas amantes de los gatos descubren un video de un imbécil torturando y matando a dos gatitos asfixiándolos en una bolsa con una aspiradora. Siendo los amantes y defensores de los gatos que son, se proponen a encontrar al asesino y hacerlo pagar por sus crímenes. Es así como un grupo de civiles juega a los detectives y aunque no lo crean logran dar con el implicado, sólo que la policía no le tomó importancia ya que tenían cosas más importantes en las cuales ocuparse ignorando el hecho de que es bien sabido que los asesinos seriales en un principio torturan y matan animales antes de comenzar con seres humanos, pues bien, dos años después el tremebundo Luka Magnotta comete su primer asesinato, uno que se pudo haber evitado si tan siquiera hubieran escuchado a los locos de los gatos. La narrativa, la edición, la dramatización y la historia en sí son los puntos fuertes del documental que a lo largo de sus tres capítulos te atrapa y quieres resolver el misterio junto con los internautas ñoños. El único problema es el final, que si quieres descubrir por ti mismo recomiendo te saltes esta parte ya que contiene SPOILERS... listo... Pues resulta que al final la policía atrapa a Luka y evita que escape del país con una nueva identidad y nuestros héroes defensores de los gatos... NO TIENEN NADA QUE VER! Pasas alrededor de 3 horas encariñandote y creyendo en un grupo de extraños que al final de cuentas no tuvo ningún impacto en el desenlace de la historia, con, sin o a pesar de ellos la policía hubiera atrapado a Luka. Una vez que me di cuenta de eso me quedé con un sabor agridulce en la boca pero pues ya había comprometido mi tiempo al documental. Si a pesar de todo quieren ver cómo se desarrolla esta peculiar historia se encuentra disponible en Netflix.
The Social Dilemma (2020)
Mi vida no fue la misma desde entonces
Aaaaaahg el bonito mundo de las redes sociales. Yo solía ser un arduo usuario de estas tecnologías de la información y la comunicación que agotaban la batería de mi teléfono a más no poder con todas las notificaciones habidas y por haber activadas hasta que algo no me gustó, de repente Facebook me avisaba que fulanito le comentaba a sutanito en una conversación en la que yo no tenía nada que ver y francamente no me interesaba, luego como el fijado obsesionado que soy me di cuenta que esto solo pasaba cuando duraba tiempo sin conectarme a dicha red social, curioso si me lo preguntan, pues un buen día decidí investigar que pasaba y dí con este documental. En "El Dilema de las Redes Sociales" como es conocido en LATAM, podemos observar como internet solía ser y sigue siendo el viejo oeste en cuestión de leyes, regulaciones y ética profesional. Si bien ya existen leyes como la Ley Olimpia que protege tu privacidad y penaliza el uso indebido de fotos tuyas sin tu consentimiento previo, todas las redes sociales tienen sus términos y condiciones que nosotros aceptamos ciegamente al momento de crear una cuenta, brindando así nuestro consentimiento para que hagan con nuestros datos lo que les plazca. Este documental aborda temas como las notificaciones, las implicaciones de tener almacenados los datos personales de los usuarios y como no, que pasaría si alguien te quiere comprar dichos datos. Las notificaciones que nos llegan y los anuncios que nos salen NO son casualidad, están pensadas hasta el más mínimo detalle y lo más turbio es que los protagonistas del documental son ex empleados de las distintas compañías de internet que renunciaron porque no les gustó cómo se manejaban las cosas o el rumbo de las mismas. Si usted piensa que su celular lo espía no tiene la más mínima idea de todo lo que su celular hace y cómo las grandes empresas lo están manipulando, salv soné bien chairo, mejor vean el documental y forjen su propia opinión. Me gustaría decir que aprendí algo después de ver este documental pero la verdad es que solo desactivé las notificaciones y desinstalé las apps para evitar spoilers de Spider-Man: No Way Home jeje. Eso si, nunca las volví a activar por más que Facebook me lo pida y me agrada decir que dejé Twitter (ahora X) casi en su totalidad. Por último quiero dejar una frase que me marcó del documental que espero sea el empujoncito final para que se animen a verlo: "Si tu no pagas por un producto, TÚ ERES el producto" Disponible en Netflix.
Foo Fighters: Back and Forth (2011)
El documental que más ha tenido impacto en mi vida y la razón por la que me gustan los documentales en primer lugar
¿A poco pensaron que me iba a despedir sin mencionar algo relacionado con la música? Obviamente NO! no me iba a ir sin mencionar mi documental favorito, que incluso figura dentro de mi TOP 20 películas favoritas de todos los tiempos. Yo solía ser un morrillo pendejillo rockerillo intolerante que despreciaba los gustos de los demás si no los compartía. Como sabrán los leoliebers más fieles, yo solía trabajar en una escuela de música a la cual asistí mucho tiempo como estudiante también, pues bien el que un día fue mi maestro de teclado terminó siendo el director de la escuela y mi jefe. El buen Juan Manuel tenía un gusto muy peculiar que yo no compartía y ese era el amor por Foo Fighters y en menor nivel por Nirvana, que si bien no era fan a morir si los escuchaba de manera ocasional. Pasé incontables horas de mi adolescencia en dicha escuela en compañía del buen Juan Manuel y un día llegué tranquilo de la vida sin saber que mi vida iba a cambiar para siempre. Si no mal recuerdo por ese entonces Guns N´Roses había anunciado reencuentro y gira mundial y recuerdo tan claro como JM me dijo: "Al guitarrista de Foo Fighters le ofrecieron audicionar para GN´R" y yo dije: "Y qué pasó?" a lo que me respondió: "No quiso, dijo no mames no quiero tocar para GN´R" Yo no lo podía creer, ¿cómo alguien iba a despreciar tocar con Axl Rose y compañía? ¿quién chingados prefería tocar para una banda que ni solos tenía en sus canciones? Fue así como inició mi historia con la que se convertiría en mi segunda banda favorita de todos los tiempos. En FF:B&F se nos narra un poco del final de Nirvana y como Dave Grohl (también conocido como DIOS) resurgió de las cenizas con un nuevo proyecto, es así como vemos la historia del nacimiento y constante renacimiento de los Foo Fighters desde el primer disco, el cual grabó Dave solo todos los instrumentos hasta el para entonces último disco "Wasting light" 7mo material musical de la banda. Este documental narra los problemas internos de la banda, el como la sombra de nirvana persiguió a Grohl, el cómo es pasar por rupturas ya en el foco público, como los ánimos influyen en la creación de un disco y como cada disco de la banda es único por la manera en la que se grabó. Es un homenaje a los Foo Fighters y a la música en general, es una manera de conectar con la banda como ningún otra y es pieza fundamental del porque me enamoré de la banda. Posterior a esto realizaron un documental aún más ambicioso para su 8vo disco "Sonic Highways" donde realizaron una mini serie con un capítulo dedicado a cada canción en específico y cómo se grabó en un lugar diferente de Estados Unidos dejándose influenciar por la cultura local, pero es un tema para otro día y lo considero más apto para fans más arduos de la banda. Pueden encontrar esta obra de arte en Amazon Prime. Te Extrañamos Taylor.

Pues ahí lo tienen mis estimades lectores, 10 documentales únicos a su manera que abordan temas distintos para todos los gustos, ya sea que te guste el deporte, la música, la actuación, la salud mental, las drogas, las orcas asesinas o los gatos, hay un documental para ti, solo tienes que buscarlo. Si bien se que los documentales no son un entretenimiento para todos, les puedo asegurar que estos 10 son algo que nunca antes han visto y que nacerá una chispita por los documentales después de terminar cualquiera de la lista. Como siempre no olviden compartir y comentar cual es su documental favorito, cual quieren ver después de mi post o si simplemente no les gustan y no piensan cambiar de opinión. Ya se la saben, un saludo para mis panas, mis reales que leen hasta aquí, por ustedes hago esto cabrones. Me despido no sin antes desearles una bonita noche de domingo y un muy buen inicio de semana. Los amo, Leoliebers.

Comentarios

  1. Antes de llegar al final pensé que dedicarías otra entrada a solamente documéntales musicales. No hablare de la maravilla que es Sonic highways porque ya lo mencionaste, pero otros 3 imperdibles (de muchos) a mi gusto son:

    Searching for sugarman: una historia imperdible de un Perfecto desconocido. Te pone a pensar cuantas historias faltan por ser contadas allá afuera

    Buena vista social club: el genial Wim Wenders y Ry Cooder le regalan al mundo una ventana de lo mejor que ha producido Cuba: su música.

    From the sky down. La historia del álbum más importante de U2 y uno de los más grandes de la historia. Berlín, melancolía y estrellas de rock. Que más puede uno pedir.

    Jethro.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario